El software libre presenta una serie de ventajas sobre el software propietario por los derechos
que otorga a sus usuarios. Algunas de estas ventajas pueden ser mas apreciadas por los usuarios
particulares, otras por las empresas, y otras por las administraciones públicas.
Principales ventajas.
1. Bajo costo de adquisición y libre uso. El software, como mercadería, por lo general no
está a la venta. Lo que el usuario adquiere, a través de una erogación monetaria o sin ella, es
una licencia respecto de los usos que puede dar a los programas en cuestión. El software no
solo cuesta un precio de adquisición de licencia. También cuesta mantenerlo, operarlo, ajustarlo.
Es importante para el usuario el poder mantener estos costos bajo control, pues de lo
contrario puede llegar a verse impedido de llevar a cabo sus metas, a fuerza de erogaciones no
planificadas. El usuario que adquiere software libre lo hace sin ninguna erogación monetaria
o a muy bajo costo y ofrece un conjunto de recursos muy amplios. Cualquier persona con una
computadora y una conexión a Internet puede utilizar un software libre. Para la mayoría de
usuarios individuales el software libre es una opción atractiva por las libertades que garantiza
sin necesidad de verse agobiados por el precio. Sin embargo, en el caso de empresas y la
Administración Publica, el costo del software es un factor importante y a veces determinante
en la elección de nuevos sistemas informáticos. Cuando se analiza el precio de una solución
tecnológica se suele hablar del TCO (Total Cost of Ownership), es decir, del coste total de la
propiedad que tiene una determinada solución de software. Este concepto fue inventado por el
Gartner Group en 1987 como herramienta de análisis exhaustiva de los costos de una solución
de mercado y se convirtió en un estándar. En análisis refleja el costo del programa, la ayuda,
y el mantenimiento tecnológico de la solución. Si partimos de la base que el software libre
prácticamente carece de costo de licencia y por lo tanto, esta parte del presupuesto se puede
invertir para mejores fines: mejorar la adaptación de los programas y el desarrollo tecnológico
del software. La gran mayoría del software libre tiene como postulado la determinación de que
el usuario no es un iletrado computacional. Parte del hecho de que confía en los conocimientos
y habilidad del usuario para lograr su objetivo. Esta situación se observa desde el diseño del
Sistema operativo: decenas de péquennos comandos que hacen una tarea especifica y se pueden
conectar entre si para realizar tareas mas complejas. Este punto de partida otorga gran poder y flexibilidad para los usuarios capaces y con animó de aprender, pero limita al resto de las
personas que solo quieren facilitarse una tarea de manera inmediata. Extraído del documento
de Miguel de Icaza: El software libre tiene las siguientes características:
Todo el mundo tiene derecho de usarlo sin costo alguno.
Hoy habia 8 visitantes (11 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!