Definición de software
Probablemente la definición más formal de software es la atribuida a la IEEE (Instituto de Ingenieros
Eléctricos y Electrónicos), en su estándar 729: la suma total de los programas de computo,
procedimientos, reglas, documentación y datos asociados que forman parte de las operaciones de un
sistema de computo. Bajo esta definición el concepto de software va más allá de los programas de computp de distintas formas.
Equipamiento lógico, esto es el conjunto de programas que puede ejecutar el hardware para la
realización de las tareas de computación a las que se destina. Se trata del conjunto de instrucciones
que permite la utilización del ordenador o computador (pc, personal computer). El software es la
parte intangible de la computadora, es decir, programas, aplicaciones, etc.
Definición de software libre.


El software libre es aquel que puede ser distribuido, modificado, copiado y usado; por lo tanto, debe
venir acompañado del código fuente para hacer efectivas las libertades que lo caracterizan. Dentro
de software libre hay, a su vez, matices que es necesario tener en cuenta. Por ejemplo, el software
de dominio público significa que no está protegido por el copyright, por lo tanto, podrían generarse
versiones no libres del mismo, en cambio el software libre protegido con copyleft impide a los
redistribuidores incluir algún tipo de restricción a las libertades propias del software así concebido,
es decir, garantiza que las modificaciones seguirán siendo software libre. También es conveniente no
confundir el software libre con el software gratuito, ´este no cuesta nada, hecho que no lo convierte
en software libre, porque no es una cuestión de precio, sino de libertad.3 Para Richard Stallman el
software libre es una cuestión de libertad, no de precio. Para comprender este concepto, debemos
pensar en la acepción de libre como en “libertad de expresión”. En términos del citado autor el
software libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar,
cambiar y mejorar el software. Y se refiere especialmente a cuatro clases de libertad para los
usuarios de software: 1. Libertad 0: la libertad para ejecutar el programa sea cual sea nuestro
Capituló 1
propósito. 2. Libertad 1: la libertad para estudiar el funcionamiento del programa y adaptarlo a
tus necesidades -el acceso al código fuente es condición indispensable para esto-. 3. Libertad 2: la
libertad para redistribuir copias y ayudar así a tu vecino. 4. Libertad 3: la libertad para mejorar
el programa y luego publicarlo para el bien de toda la comunidad -el acceso al código fuente es
condición indispensable para esto. Software libre es cualquier programa cuyos usuarios gocen de
estas libertades. De modo que deberías ser libre de redistribuir copias con o sin modificaciones,
de forma gratuita o cobrando por su distribución, a cualquiera y en cualquier lugar. Gozar de
esta libertad significa, entre otras cosas, no tener que pedir permiso ni pagar para ello. Asimismo,
deberías ser libre para introducir modificaciones y utilizarlas de forma privada, ya sea en tu trabajo
o en tu tiempo libre, sin siquiera tener que mencionar su existencia. Si se decidiera publicar estos
cambios, no se debería estar obligado a notificárselo a ninguna persona ni de ninguna forma en
particular. La libertad para utilizar un programa significa que cualquier individuo u organización
podrán ejecutarlo desde cualquier sistema informático, con cualquier fin y sin la obligación de
comunicárselo subsiguientemente ni al desarrollador ni a ninguna entidad en concreto. La libertad
para redistribuir copias supone incluir las formas binarias o ejecutables del programa y el código
fuente tanto de las versiones modificadas, como de las originales, ya que debemos tener la libertad
para redistribuir tales formas si se encuentra el modo de hacerlo, pues las libertades para hacer
cambios y para publicar las versiones mejoradas requieren de la accesibilidad de código fuente,
por supuesto de manera libre, condición necesaria del software libre. Cuando hablamos de software
libre, debemos evitar utilizar expresiones como “regalar” o “gratis”, ya que se puede caer en el error
de interpretarlo como una mera cuestión de precio y no de libertad.
Definición de software propietario.

El software no libre también es llamado software propietario, software privativo, software privado o
software con propietario. Se refiere a cualquier programa informático en el que los usuarios tienen
limitadas las posibilidades de usarlo, modificarlo o redistribuirlo (con o sin modificaciones), o que
su código fuente no está disponible o el acceso a ´este se encuentra restringido. En el software no
libre una persona física o jurídica (por nombrar algunos: compañía, corporación, fundación) posee
los derechos de autor sobre un software negando o no otorgando, al mismo tiempo, los derechos de
usar el programa con cualquier propósito; de estudiar cómo funciona el programa y adaptarlo a las
propias necesidades (donde el acceso al código fuente es una condición previa); de distribuir copias;
o de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras (para esto el acceso al código fuente es un
requisito previo). De esta manera, un software sigue siendo no libre aún si el código fuente es hecho
publico, cuando se mantiene la reserva de derechos sobre el uso, modificación o distribución (por
ejemplo, el programa de licencias shared source de Microsoft). No existe consenso sobre el terminó
a utilizar para referirse al opuesto del software libre. Entre los términos más usados, en orden de
frecuencia de uso (usando como fuente oficiosa una serie de consultas con el buscador Google en
mayo de 2005) se encuentran:
Software propietario.
La expresión software propietario proviene del terminó en inglés “propietario software”.
Inicialmente utilizado, pero con el inconveniente que la acepción
proviene de una traducción literal del inglés, no correspondiendo su uso como adjetivo en el español,
de manera que puede ser considerado como un barbarismo. Sin embargo, todavía es el terminó
preferido por cerca del 73% de los sitios en Internet.